

SOCORRISMO
Conformada por hombres y mujeres adultos comprometidos con la filosofía institucional y un gran sentido de solidaridad. Ejecuta las acciones operativas en atención en salud, búsqueda y rescate en emergencias y desastres, apoya la divulgación de la doctrina institucional, el derecho internacional humanitario y la transformación pacífica de conflictos, principalmente con comunidades adultas vulnerables.
Agrupación de Socorrismo
La agrupación de Socorrismo es un grupo voluntario nacional que hace parte de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, fue instituido mediante Ley 49 de 1948 y reglamentado por el Decreto número 4231, con el ánimo de asumir las acciones de asistencia en caso de emergencia. Conformada por hombres y mujeres adultos comprometidos con la filosofía institucional y un gran sentido de solidaridad, que ejecutan en el país acciones operativas en atención en salud, búsqueda y rescate en emergencias y desastres. Apoya la divulgación de la doctrina institucional, el derecho internacional humanitario y la transformación pacífica de conflictos. Cuenta con los programas de Seguridad Vial, Búsqueda y Rescate (SAR), con sus especialidades K-SAR, M-SAR, W-SAR, y el proyecto U-SAR.
En estos 70 años de servicio, los socorristas de la Cruz Roja Colombiana han estado presentes en diferentes calamidades nacionales e internacionales como: el incendio del edificio de Avianca en 1975, toma de la Embajada de Republica Dominicana en 1980, tsunami en Tumaco en 1979, terremoto de Popayán en 1983, la toma del Palacio de Justicia y la avalancha de Armero en 1985, entre otros.
Socorrismo | Cruz Roja Colombiana
Socorrismo | Cruz Roja Colombiana
Agrupación de Socorrismo
La agrupación de Socorrismo es un grupo voluntario nacional que hace parte de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana, fue instituido mediante Ley 49 de 1948 y reglamentado por el Decreto número 4231, con el ánimo de asumir las acciones de asistencia en caso de emergencia. Conformada por hombres y mujeres adultos comprometidos con la filosofía institucional y un gran sentido de solidaridad, que ejecutan en el país acciones operativas en atención en salud, búsqueda y rescate en emergencias y desastres. Apoya la divulgación de la doctrina institucional, el derecho internacional humanitario y la transformación pacífica de conflictos. Cuenta con los programas de Seguridad Vial, Búsqueda y Rescate (SAR), con sus especialidades K-SAR, M-SAR, W-SAR, y el proyecto U-SAR.
En estos 70 años de servicio, los socorristas de la Cruz Roja Colombiana han estado presentes en diferentes calamidades nacionales e internacionales como: el incendio del edificio de Avianca en 1975, toma de la Embajada de Republica Dominicana en 1980, tsunami en Tumaco en 1979, terremoto de Popayán en 1983, la toma del Palacio de Justicia y la avalancha de Armero en 1985, entre otros.
Agrupación de Socorrismo






Programas de la Agrupación
Acciones preventivas y asistenciales para responder a las necesidades psicosociales básicas de las personas vulnerables.
Logo Agrupación

Himno de la Agrupación
